Carácter propio
El Colegio “Santa Teresa” de Pont d’ Inca - Mallorca -, es un centro privado concertado, que las Hermanas Dominicas de la Presentación tenemos en propiedad desde el año 1.903. Nuestra Congregación tiene también su titularidad.
En el ámbito de una sociedad pluralista y amparadas por el derecho que nos confiere la Constitución Española, hemos dado al Colegio su carácter propio. Desde los rasgos específicos de ese carácter, hacemos a la sociedad nuestra propuesta educativa.
Buscamos que la enseñanza impartida tenga calidad y que el trabajo escolar sea asumido por los alumnos con la seriedad y dedicación que exige este aspecto de su formación.
Algunos de esos rasgos los hemos heredado de nuestra fundadora Marie Poussepin, quien en 1.696 fundó la Congregación y estableció una pequeña escuela para niñas en Sainville (Francia). Desde ese momento hasta nuestros días, la tarea educativa es para nosotras, en la amplia geografía del mundo en donde nos encontramos, proceso de formación integral que hace posible la estructuración de la persona y su proyección en la sociedad, según el modelo evangélico.
Asumimos esta tarea educativa en estrecha colaboración con los padres, profesores y demás personas que componen la Comunidad Educativa, con total dedicación y espíritu de sencillez, trabajo y alegría. La acogida cordial a todos cuantos buscan la educación en nuestros centros, sin ningún tipo de discriminación y con atención prioritaria por quienes más lo necesitan, son características que quiso nuestra Fundadora desde los inicios. Son también rasgos de nuestro carisma educativo el trato familiar y cercano, la actitud dialogante, la atención personalizada al alumno y la firmeza.
Estos rasgos y otros, que los cambios culturales y sociales de Mallorca y el mundo nos van señalando como prioritarios en cada momento histórico, configuran el carácter de nuestro Centro. Quedan expresados en los objetivos, líneas de acción y criterios más específicos de nuestra tarea educativa.
Como servicio de interés público, el Colegio se acoge a la financiación del Estado según la modalidad de concierto educativo. De esta manera puede garantizar la gratuidad de la enseñanza y evitar cualquier discriminación por motivos económicos, en los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.
Recibimos de los padres o tutores de nuestros alumnos el encargo de complementar la educación que ellos, como primeros responsables, dan a sus hijos en familia. Eligen libre y conscientemente nuestro Centro y con él, el tipo de formación que quieren para sus hijos.
Nos definimos como Colegio Católico que, con aprecio y respeto por la identidad sociocultural de Mallorca, anuncia en comunión con la Iglesia, la Buena Noticia, es decir, la acción transformadora de Dios en la historia y educa en los valores que Jesús proclamó en su Evangelio.
Nuestra Meta es la formación integral del alumno de acuerdo con una concepción cristiana del hombre, de la vida, del mundo.
Para lograrlo, nos proponemos como objetivos prioritarios:
- Procurar el desarrollo armónico de todas las capacidades del alumno/a.
- Facilitarle la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes que necesita en el proceso de su estructuración como persona.
- Prepararlo/a para participar activa y críticamente en la vida social y cultural.
- Formarlo/a en el respeto de los derechos y libertades fundamentales de la persona y en la responsabilidad para asumir sus deberes como tal.
- Potenciar el desarrollo de su dimensión ética y trascendente desde los valores evangélicos.
Al servicio de la persona
Nuestra propuesta educativa pretende que el alumno/a llegue a su plena maduración personal de manera libre y responsable. Con esta intención, en el Colegio procuramos:
- Ayudarle a descubrir y potenciar sus posibilidades físicas, intelectuales, afectivas y a aceptar sus cualidades y limitaciones.
- Brindarle los elementos que necesita para adquirir aquellos conocimientos y habilidades que el Proyecto Curricular del Centro señala en cada etapa educativa.
- Propiciar y favorecer su normal integración social, de manera que pueda recibir de los demás y aportar a su entorno, lo que corresponde a cada momento de su maduración social.
- Ofrecerle un ambiente que le permita aprender a conquistar su libertad, a hacerse responsable de sus actos, a superar las dificultades y a buscar con realismo y tenacidad las metas que se propone.
- Presentarle el cristianismo como una opción que comporta vivir de acuerdo con los valores evangélicos y hacer de ellos puntos de referencia, en un contexto socio cultural en permanente cambio.
Arraigada en la sociedad y comprometida con el mundo
La educación que impartimos, enraizada en la cultura de nuestro tiempo, pretende ayudar al alumno/a a integrarse crítica y constructivamente en el mundo globalizado que le ha tocado vivir y a hacerse responsable de crear niveles más altos de humanización, tolerancia, justicia y amor en su entorno social.
Para lograrlo nos proponemos:
- Mantener en el Colegio un ambiente de colaboración y solidaridad que permita al alumno/a conocer y vivir esta experiencia.
- Orientarlo/a en la lectura serena, objetiva y crítica de la realidad de su entorno.
- Fomentar actitudes de valoración positiva y respeto frente a la diversidad cultural, política y religiosa.
- Favorecer su participación activa en proyectos que conduzcan a la construcción de una sociedad solidaria y fraterna.
- Promover su preparación humana, ética y profesional con miras a su integración en el mundo de la ciencia y en el uso de las nuevas tecnologías.
Fundamentada en valores cristianos
El anuncio del mensaje cristiano y la práctica habitual de los valores evangélicos en el Colegio, busca crear un ambiente que conduzca al alumno/a a interiorizar e ir estructurando una escala de valores que de sentido y coherencia a su vida.
Para ello procuramos:
- Impartir enseñanza religiosa de forma sistemática y vivencial.
- Programar y llevar a cabo la celebración comunitaria de la fe, en un marco de libertad y respeto.
- Mantener un ambiente que favorezca el testimonio cristiano y la acción evangelizadora.
- Proponer un diálogo entre fe y cultura.
- Promover la práctica de valores cristianos que, como el amor, la compasión, la justicia, el perdón, la solidaridad, tienen capacidad para renovar la sociedad.
Formamos una Comunidad Educativa
El estilo de las relaciones en el Centro es el de ser “Comunidad Educativa”, es decir, el de integrarnos armónicamente, de manera que todos los estamentos asumamos la
acción educativa, desde la función específica de cada uno.
En actitud de diálogo, familiaridad y respeto Entidad Titular, Alumnos, Profesores, Padres, Personal de Servicio y Administración, ponemos los medios para llegar a la integración que supone ser “Comunidad Educativa”.
La fuerza integradora de esta Comunidad es la responsabilidad compartida de proponer y realizar un proyecto educativo común y coherente.
Alumno, es la razón de ser de nuestra Comunidad Educativa
Hacia el desarrollo integral del alumno/a convergen todas las búsquedas, iniciativas y proyectos de cada uno de los estamentos de la Comunidad Educativa:
- La Entidad Titular es responsable de expresar y dar continuidad a los principios que definen el tipo de educación que impartimos, así como de fijar los criterios de actuación que garantizan la fidelidad a estos principios.
- El alumno/a, centro de esta Comunidad, es también principal agente y protagonista de su proceso de formación. Interviene activamente en la vida del Centro según las posibilidades de su edad y capacidades.
- Los Profesores/as, principales educadores del Centro, desempeñan por la misma razón, un trabajo de especial responsabilidad. Estimulan, orientan y evalúan de forma personalizada, el proceso formativo del alumno/a y están directamente implicados en la preparación, aplicación y evaluación del Proyecto Educativo.
- Los Padres/Madres, primeros y directos responsables de la educación de sus hijos/as, son corresponsables en la acción educadora del Centro mediante el diálogo, la participación, la aplicación de criterios educativos coherentes con los del Centro. Colaboran también a través de la Asociación de Padres y del Consejo Escolar.
- El Personal de Administración y Servicios presta una valiosa colaboración cumpliendo funciones educativas no docentes, totalmente necesarias para la buena marcha del Centro.
El principio constructor de nuestra Comunidad Educativa es la participación
La participación coordinada de todos los estamentos de la Comunidad Educativa, es elemento fundamental de su construcción. Los criterios básicos que nos ayudan a situar la participación en el lugar que le corresponde son:
- La finalidad del Centro: Todas nuestras acciones, tanto personales como colegiadas, deben orientarse a promover y estimular la formación del alumno/a.
- La corresponsabilidad: Ofrecemos nuestra aportación personal para hacer posible la toma de decisiones y asumimos también las consecuencias que se derivan de estas decisiones.
- La subsidiariedad: Participamos desde las competencias propias de cada estamento y favorecemos el ejercicio de la responsabilidad propia de los demás, respetando los cauces establecidos para el ejercicio de esa participación.
- La representatividad: Cada estamento tiene sus representantes en el Consejo Escolar del Centro, principal órgano colegiado de participación y gobierno.
Además del diálogo permanente entre los estamentos de la Comunidad Educativa, son medios de participación por excelencia en el Centro:
- El Consejo Escolar: Es el máximo órgano colegiado representativo del Centro. Su composición y funcionamiento garantizan la participación de todos los estamentos y nos hace responsables de la gestión global del Colegio.
- El Proyecto Educativo: Es el conjunto de principios pedagógicos y organizativos que dan coherencia y continuidad a nuestra acción educativa.
- El Reglamento de Régimen Interior: Recoge las normas que regulan el funcionamiento del Centro y garantiza la adecuada coordinación de todos los estamentos y personas que formamos la Comunidad Educativa.